domingo, 26 de enero de 2014

Afíliate por compromiso



Con el comienzo del año CCOO, para facilitar la afiliación y teniendo en cuenta la difícil situación que estamos atravesando, ha creado unas nuevas figuras de afiliado/a, dirigidas a los colectivos con mayores dificultades, que se recoge en la tabla cuotas de afiliación para 2014 publicadas por el sindicato. Para que de un golpe de vista podáis apreciar lo más significativo de estas nuevas tablas, os dejo un resumen en archivo de imagen.


Ahora bien, si las nuevas cuotas son un estímulo para la afiliación, no lo son menos otras cuestiones como:
  • El hecho de que CCOO sea el primer sindicato en afiliación (y la fuerza y representatividad que ello conlleva).
  • El que ponga a disposición de afiliados y afiliadas servicios de asesoramiento sindical, jurídico y de orientación laboral.
  • O que, anualmente, ofrezca a trabajadores/as y personas desempleadas una amplia oferta formativa.

Pero de todas las ventajas que te ofrece la afiliación a CCOO la mayor, probablemente, sea nuestro compromiso de cambio social.

CCOO es un sindicato que siempre ha destacado por su defensa de los servicios público y, por lo que a nosotros, trabajadores/as del ayuntamiento de Alfafar, nos atañe directamente y por citar una movilización reciente, ha jugado un papel fundamental en la contestación a la reforma de la Administración Local puesta en marcha por el Partido Popular (basta recordar la “marxa per l’Horta” y la “marea roja”). Pero CCOO no es un sindicato corporativo que se centra, exclusivamente, en las reivindicaciones de un colectivo determinado de trabajadores. CCOO es un sindicato de clase, comprometido con la defensa de los derechos del conjunto de trabajadores/ras, que hoy, más que nunca, se moviliza contra:
  • Una reforma laboral, a medida de la patronal, que solo genera paro y empleo precario
  • Una política económica al servicio de la banca que deja sin derecho a la vivienda a miles de familias.
  • Unas medidas de “austeridad” que, con la excusa de rebajar el déficit público, buscan convertir en negocios servicios públicos fundamentales como la educación, la sanidad o las prestaciones sociales.
  • Una “reforma” de la Ley del Aborto que es un insulto para la mujer.
  • El desprecio absoluto hacia nuestra juventud que, por una tasas de paro que resultan increíbles, se ve forzada a abandonar el país para poder ganarse la vida y, encima, tiene que soportar eufemismos como lo del “espíritu aventurero”.
  • Un gobierno que desmonta el estado del bienestar, para el enriquecimiento de unos pocos, y transforma derechos en negocio o caridad.

Todo el compromiso que supone la línea de actuación que os acabo de describir creo que es razón, más que suficiente, para que os animéis a afiliaros a CCOO. Sabemos que mayoritariamente estáis con nosotros. En el ayuntamiento de Alfafar, en las pasadas elecciones, pese a que hay tres sindicatos más en liza, la candidatura de CCOO obtuvo el 40% de la representación entre personal laboral y funcionario. Pero queremos un poco más de vosotros/as. No queremos que sólo nos apoyéis, lo que queremos es que os movilicéis con nosotros, que deis un paso más, que os afiliéis al sindicato para trabajar con los que ya llevamos tiempo en esto.

Políticamente están apareciendo nuevas propuestas para impulsar un cambio social (en el ámbito del gobierno local, recordemos el acto del Tíboli y, más recientemente, de cara a la elecciones europeas, la iniciativa de Podemos). Estás propuestas están aun muy por definir, pero, aunque a partes iguales nos generan incertidumbre y esperanza, nos indican que se está despejando el camino hacia una posible alternativa política de fuerzas progresistas.

Ante la realidad que nos está tocando vivir, en el terreno sindical no debemos quedarnos atrás, también #podemos y debemos mover ficha. Tenemos que comprometernos. El camino que se nos abre es difícil de transitar, los que llevamos tiempo en él sabemos que está lleno de derrotas, pero también hemos aprendido de los fracasos y la experiencia parece que va dando resultado, como lo muestra la “marea blanca”, la huelga de basureros de Madrid o las luchas vecinales de Gamonal. Otro modelo social es posible, por eso no podemos perder la capacidad de ilusionarnos e ilusionar con un posible cambio. Tenemos una tarea muy difícil y de resultado incierto, por eso tu participación es imprescindible. Además ya conoces el dicho, “La única lucha que se pierde es la que se abandona”, y yo creo que la batalla en la que estamos, si seguimos resistiendo, la tenemos ganada.

¡Anímate! ¡Ven con nosotros! Te necesitamos.