El pasado día 3 de septiembre tuvimos
reunión, de Mesa General de Negociación, para tratar sobre las
bases que han de regir la oposición, por promoción interna, a tres
plazas de administrativos.
El compañero Romualdo, con la
celeridad que le caracteriza (muy de agradecer, por cierto), ya nos
ha hecho un resumen de urgencia, pero, no obstante, me gustaría
desarrollar un poco más algunos aspectos de esta cuestión.
Por situaros un poco, deciros que, en
el mes de julio, desde la concejalía de personal se no pasó, a
todos los representantes sindicales, un borrador de bases para la
oposición de administrativos, dándonos un plazo de una semana para
que pudiéramos presentar cualquier tipo de alegaciones al mismo o
proponer cualquier cambio.
El compañero Paco Gónzalez, por el
STA, y yo, por CCOO, consideramos que necesitábamos más tiempo para
elaborar una propuesta alternativa y solicitamos que el plazo se
ampliara a septiembre. Tras nuestra solicitud, a la Concejala de
Personal nos comunicó que el plazo de alegaciones se ampliaba hasta
el 2 de septiembre.
El 2 de septiembre, cumpliendo el plazo
acordado, el STA y CCOO presentamos un borrador propio que introducía
una serie de propuestas que modificaban, sustancialmente, muchos
aspectos de borrador de origen. Aquí os dejo un enlace a nuestra propuesta.
El día 3 de septiembre pasamos a
discutir los dos borradores, en Mesa General de Negociación,
cerrando unas bases que presentan los siguientes cambios.
1º Respecto a la FASE DE OPOSICIÓN,
no se acepta nuestra propuesta de realización de un cursillo,
sistema por el que se optó en la pasada oposición por promoción
interna, pero en el ejercicio primero se amplía el tiempo de
realización, pasado de una hora a una hora y media.
2º En el segundo ejercicio, el
supuesto práctico, se permitirá consultar texto legales.
3º En el temario se sustituirá uno
de los temas que se presentaron originalmente, por
un tema sobre los “presupuestos municipales”.
4º
En la FASE DE CONCURSO, la
experiencia,
en lugar de valorarse con 5 puntos, se
valorará con 4 puntos.
5º
En ÓRGANOS DE SELECCIÓN, los/as
vocales de la Administración Local designados/as por el Alcade,
serán funcionarios/as del Ayuntamiento de Alfalfar. Además, se
nombrará otro/a vocal, con voz, pero sin voto, a propuesta de los
sindicatos.
6º
En cuanto a la bolsa
de trabajo,
pasarán a formar
parte de la misma los/as opositores/as que, al menos, haya aprobado
un ejercicio
de la oposición.
Esto es todo, si tras leer esta información hay cualquier cuestión
que deseéis aclarar, no dudéis en contactar conmigo.
Un saludo,
José Rafael Lluch Pozo
SECCIÓN SINDICAL DE CCOO DEL AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR