lunes, 27 de mayo de 2013

Constitución de la nueva Mesa General de Negociación y otras cuestiones de interés.


El pasado martes 21 de mayo se constituyo la nueva Mesa General de Negociación, surgida de las elecciones sindicales del 14 de mayo.

Tras una rápida presentación de cada uno/a de los/as integrantes, se pasó a tratar los puntos del orden del día.

En primer lugar se nos informó de la remisión, al próximo Pleno, de los acuerdos adoptados en anteriores Mesas de Negociación por los que se complementarán al 100% días de ausencia sin baja y situaciones de incapacidad laboral temporal en supuestos de enfermedad grave.

A continuación se puso en nuestro conocimiento el acuerdo por en el que se incorporan a la ludoteca municipal dos estudiantes en prácticas no laborales.

Acto seguido, se pasó al turno de ruegos y preguntas, donde se trataron una serie de cuestiones que, brevemente, resumo a continuación:

 - Se acordó tratar en la próxima reunión de Mesa la posible solución al problema que plantea la plaza 117 F.
 - Se planteó la posibilidad de ampliar la recién aprobada oferta de empleo con la incorporación de dos plazas de agentes de policía local, cuestión que quedo pendiente de tratar en la próxima reunión.
- Hasta que la futura valoración de puestos de trabajo corrija las actuales desigualdades de CD existentes en la plantilla, se instó al equipo de gobierno a tratar de encontrar una fórmula que atenúe o compense dichas desigualdades.
- Solicitamos realizar, lo antes posible, una primera reunión con el técnico de diputación encargado de poner en marcha la nueva valoración y catalogación de puestos de trabajo. A este respecto, la representación del equipo de gobierno nos indicó que se haría todo lo posible para que esa reunión tuviera lugar en el mes de junio.
 -  Aclaramos que todo empleado/a municipal tiene derecho al retraso de sus vacaciones si no puede iniciarlas o continuarlas como consecuencia de incapacidad laboral temporal.
- Se acordó tratar, en la próxima reunión de Mesa de Negociación, la forma de compensar los servicios extraordinarios realizados fuera de la jornada de trabajo.
Se dejo abierta la posibilidad de retomar, en una próxima reunión, la negociacióndel horario de verano.

Terminado el turno de ruegos y preguntas, se dio por terminada la reunión.

Para acabar con lo tratado en la reunión de Mesa de Negociación, simplemente recordar, que lo que he expuesto es un mero resumen personal que os traslado a título informativo, ya que todo lo tratado en esta reunión lo podréis ver, de forma detallada, cuando esté firmada el acta correspondiente y se cuelgue en el tablón de anuncios.

Como habéis podido apreciar tras leer el anterior resumen de la pasada Mesa General de Negociación, son bastantes las cuestiones que han quedado abiertas y pendientes de tratar en futuras reuniones, pero quiero destacar, como aspecto positivo, que este hecho denota un talante negociador que se está dando en las últimas reuniones y que espero que, de ahora en adelante, se convierta en la nota dominante de nuestros contactos con el gobierno municipal. 
Desgraciadamente, la actitud conciliadora que estamos apreciando en nuestro ámbito de negociación, dista mucho de ser la postura del gobierno del Estado. Muestra de ello es la noticia del “El País”, que nos sorprendió a tod@s el pasado lunes, día 20 de mayo, en la que se apuntaba que “Hacienda limitará el salarioa a decenas de miles de empleados municipales”. El gobierno, con la boca pequeña, ha tratado de desmentir esta información afirmando que no pretende nuevas bajadas salariales, sino, simplemente, “racionalizar” los sueldos estableciendo unos topes máximos y mínimos al complemento específico. Pero nosotros, por experiencia, ya sabemos que esta respuesta no es más que un nuevo eufemismo que enmascara otro recorte de nuestro sueldo que se sumará a la anterior bajada del 5%, al aumento de las retenciones del IRPF, a la subida del IVA, a la supresión de la extra de Navidad o al aumento de jornada con la misma retribución económica. Este nuevo “regalo” no lo podemos aceptar y habrá que empezar a pensar en formulas para, de una forma contundente, dejar claro nuestro rechazo, pero, siendo muy grave, no es el “regalo” más preocupante del paquete que, vía ALRSAL (Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibiblidad de la Administración Local),  nos tienen preparado.

El ALRSAL (os dejo enlace al resumen de lo que puede suponer su probación), prevé el establecimiento de unos topes salariales por imposición en los PGE. La idea de establecer unos máximos y mínimos en el específico es un primer paso hacia esta dirección. Pero, al margen de lo que significa en realidad el establecimiento de topes salariales, con el ALRSAL los ayuntamientos van a dejar de prestar muchos servicios lo que, lógicamente, se traducirá en pérdida de empleo público a favor, una vez más, de la empresa privada (el anteproyecto prevé la “externarización” de servicios).
La aprobación del ALRSAL, tal como está concebido ahora, supondría, según estimaciones de los sindicatos, una pérdida de 200.000 puestos de trabajo en la Administración Local. Ante este panorama, CCOO se ha puesto en marcha, para evitar la aprobación de este anteproyecto, combinando:

- Movilizaciones continúas de tod@s l@s trabajadores/as de la Administración Local .
- La divulgación entre la ciudadanía de todos los problemas que la aprobación del ALRSAL puede ocasionarnos a tod@s.
- La puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas, a través de www.chage.org, pidiendo la retirada del anteproyecto (aquí te dejo el enlace para que puedas acceder a la petición).

Pero el ALRSAL no es más que otro de los ladrillos que, junto a la reforma laboral, los recortes en sanidad, educación y servicios sociales o el abandono de la gente a la que se ha desahuciado de su vivienda o de los afectados/as más débiles de las preferentes, están formando el muro del austericidio que desde la Troika se está construyendo para los países del sur de Europa. Nuestro gobierno, que se le suele llenar la boca con el patriotismo de bandera, himno y castellano lengua universal, está adoptando una actitud totalmente sumisa a las imposiciones económicas del exterior y, pese al desastroso resultado de las recetas de austeridad, no es capaz de plantarse, decir basta y tratar de poner en marcha políticas alternativas. Frente al “patriotismo” sumiso de Mariano Rajoy, la alternativa es una alianza con todos los sectores de la sociedad europea victimas de la actual crisis. En esta línea ya se han dado algunos pasos, como la huelga general del pasado 14 N, en la que se movilizaron conjuntamente trabajadores/as de Chipre, Malta, Portugal, Grecia, Italia, Francia y España. Pero esta semana los acontecimientos parece que se van precipitando en esta dirección.  El líder francés del Frente de Izquierdas, Jean-Luc Mélenchon, esta recorriendo el país tratando de impulsar la unidad de acción de todas las fuerzas progresistas europeas, el miércoles 29 de mayo, podéis escuchar sus propuestas en el salón de actos de la sede de CCOO de valencia, Plaza de Nápoles y Sicilia 3, a partir de las 19 horas. Pero junto a la iniciativa del líder francés, destaca sobremanera otra iniciativa, que tomo forma en Portugal, el pasado 26 de abril, y que ha acabado materializándose en la convocatoria de una jornada de movilización, contra las políticas de ajuste, a la que, bajo el lema de “Pueblos unidos contra la Troika",  ya se han sumado partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales de España, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Alemania y Eslovenia. Esta jornada de movilización, que se desarrollará el próximo 1 de junio, culminará con la realización de concentraciones en un sinfín de ciudades europeas. En Valencia la concentración tendrá lugar a las 19 horas en C/ Barcas, 6 (sede del Banco de España). Te esperamos allí, no puedes faltar.

José Rafael Lluch Pozo
SECCIÓN SINDICAL DE CCOO DEL AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR