lunes, 29 de julio de 2013

El ALRSAL se aprobó en el pasado Consejo de Ministros.

El pasado vienes, aprovechando que medio país estaba de vacaciones y el otro medio preparándose para cogerlas, el gobierno de Mariano Rajoy dio luz verde al Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (ALRSAL). Con este Anteproyecto, que ahora tendrá que pasar el trámite parlamentario,  se nos dice que se va a conseguir un ahorro de 8000 millones de euros, se van a evitar duplicidades en los servicios públicos, sólo un treinta por ciento de concejales van a cobra por su dedicación y se van a reducir los asesores y cargos de confianza.  Bien, respecto a todo esto, aquí os dejo la postura oficial de CCOO, publicada nada más enterarse de la aprobación del ALRSAL,  pero además, a nivel personal quisiera añadir algunas cosas:

- El ALRSAL se ceba precisamente con la Administración Local, que , incompresiblemente, es, con diferencia, la más saneada de todas las administraciones públicas (su deuda es insignificante si la comparamos con la deuda del Estado o de las Comunidades Autónomas).
- Es falso que se va a reducir la cuantía destinada a la retribución de los concejales, pues, salvo a los cinco municipios más grades del país, la reforma no va a suponer una reducción de gasto, sino que va a permitir que en muchos ayuntamientos puedan cobrar más concejales. Como ya os comenté hace semanas, en Alfafar podrán liberarse en torno a 11 concejales, que son más que los que hay ahora liberados.
- Con los asesores políticos y personal de confianza pasa otro tanto, pues, en realidad, se va a poder incrementar su número en muchos municipios, en Alfafar, por ejemplo, de tres que hay ahora, según el ultimo borrador del ALRSAL se podría pasar a siete.
- La Diputación, posiblemente, junto con el Senado, una de las instituciones más cuestionadas de nuestro país, se va a reforzar a costa de quitar competencias a Ayuntamientos pequeños y eliminar mancomunidades.
-  Es ALRSAL atenta contra los derechos de la ciudadanía y contra la autonomía municipal. Competencias en sanidad, educación o servicios sociales, aunque en algunos casos se podrán delegar mediante convenios, pasarán a ser propias de las Comunidades Autónomas. Lo cual, si tenemos en cuenta la situación de endeudamientos de CC.AA como la valenciana, va a ser imposible de asumir para las autonomías. Esto se traducirá:

En fin, una vez más vemos que al gobierno del PP le sobran los derechos de los trabajadores, los ha dejado a mínimos con la reforma laboral,  y le sobra también un estado del bienestrar que, día a día,  se está   cargando vía “reformas” y nuevas leyes que buscan “mejorar la eficacia de los servicios públicos” (esta es la forma que tienen para referirse al desmantelamiento sistemático del sistema de protección social de nuestro país y la cesión de lo poco que dejen en pié a la empresa privada).

Ante esto ¿Qué podemos hacer? Pues ahora no demasiado, la mayor parte de las plantillas está de vacaciones y va a ser muy difícil organizarse y podernos movilizar, pero en septiembre desde CCOO se va a poner en marcha una campaña informativa y de movilización ciudadana contra el ALRSAL, en la cual, ya a fecha de hoy, os aseguro que la sección sindical de CCOO de Alfafar va a tener un papel muy activo.

 Mientras tanto, podéis tratar de darle un empujón a la recogidade firmas por la retirada del ALRSAL que, desde hace meses, tenemos colgada en la red. Además también podéis pedir a mujeres, maridos, hijos/as, familiares en general y amigos o conocidos que firmen esta petición.

Otra posibilidad es pensar eso de que, “como Alfafar tiene más de 20 000 habitantes, a nosotros igual no nos afecta mucho”. También podemos pensar aquello de, “pues seguramente afecte a laborales, pero que a los funcionarios no nos va a llegar”. En fin, planteamientos que siempre suenan, ahora que, para quien piense eso, le dejo con este viejo poema:


“Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio, porque yo no era comunista.

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata.

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté, porque yo no era sindicalista.

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté, porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.”

Autor: Martin Niemöller

La moraleja creo que no hace falta que la señale ¿Verdad?.


José Rafael Lluch Pozo
SECCIÓN SINDICAL DE CCOO DEL AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR