sábado, 21 de septiembre de 2013

EL RECHAZO AL PROYECTO DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EMPIEZA A HACERSE VISIBLE.

El pasado viernes, 20 de septiembre, en Valencia, en la sede de CCOO, se desarrolló una jornada de estudio del Proyecto de Ley de racionalización y sostenibilidadde la Administración Local que ha elaborado el gobierno de Mariano Rajoy. El acto contó con una considerable asistencia de público, unas 200 personas, que escucharon las tres ponencias en las que se abordaba el estudio del citado proyecto de ley (ponencias jurídica, sindical y política) y participaron activamente en los posteriores turnos preguntas a los ponentes.

Pero esta jornada, además, sirvió para anunciar, oficialmente, la realización, por parte de CCOO, de tres marchas a pié por la comarca de l’Horta en contra de proyecto de ley de reforma de la administración local que pretende aprobar, en breve, el Partido Popular en las Cortes Generales.

El calendario y recorrido de las marchas será el siguiente:

-          1ª Marcha, el día 15 de octubre, con el trayecto Puçol a Alboraia.

-     2ª Marcha, 18 de octubre, partiendo de Paterna para terminar recorrido en Aldaia.

-          3ª Marcha, el día 22 de octubre, saliendo de Picassent y finalizando en Alfafar.

Con estas marchas, que culminarán todas con asambleas informativas en el punto de destino, se pretende que la ciudadanía tome conciencia del atentado que el Partido Popular, a través del su “reforma”, va a realizar contra los servicios públicos y la autonomía municipal.


Por otro lado, desde Canarias, también nos llegaba ayer la noticia de que los 88 ayuntamientos insulares, agrupados en la Federación Canaria de Municipios  (FECAM), van a promover, conjuntamente, 22 enmiendas al proyecto de reforma de la Administración Local. De estas 22 enmiendas, la más importante para los alcaldes canarios es la que rechaza que se quite a los ayuntamientos la de prestación de los servicios sociales básicos.


Por último, por edición del día 20 de “El Diario”, nos enteramos de que organizaciones ecologista y plataformas rurales han denunciado que la reformade la Administración Local supone una amortización encubierta de bienescomunales, que en España abarcan cuatro millones y medio de hectáreas. Con la reforma que pretende el PP, estos terrenos quedarían en manos de administraciones superiores, como las diputaciones, más permeables a facilitar la explotación y aprovechamiento de estos terrenos a manos de la iniciativa privada.

Resumiendo, parece que ayer fue un día en que comenzó a verse, de una forma contundente, la oposición y el rechazo al proyecto de reforma de la Administración Local. Espero que todas esta noticias sean indicadores del comienzo de un movimiento lo suficientemente fuerte como para evitar esta nueva barbaridad de los populares, pues el Anteproyecto de reforma de la Administración Local merma la autonomía municipal y pone en peligro servicios públicos esenciales y sobre todo, perjudica a la ciudadanía en su conjunto porque, como desde CCOO vamos apuntando …










¿Quizá  un primer paso a la privatización de la policía local?



Esta última pregunta es muy similar a la anterior, así que puede que la respuesta sea la misma ¿No?

José Rafael Lluch Pozo
SECCIÓN SINDICAL DE CCOO DEL AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR