Compañeros/as,
como ya sabéis, porque he sido bastante insistente con este tema, el Anteproyecto
de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (vamos,
para entendernos mejor, la reforma de la Administración Local), en breve, va a someterse
a la aprobación de las cortes generales.
Este
Proyecto de Ley, que el partido popular quiere vender como la reforma económica
que necesita la Administración Local, en realidad es una reforma ideológica
que, en la línea política que sigue el PP, busca el recorte, el deterioro y la
privatización de los servicios públicos que, a fecha de hoy, están prestando
los ayuntamientos.
Con
esta reforma se nos vende que se va a reducir la deuda pública, lo que, ya de
entrada, es difícil de creer, pues la Administración Local es la menos
endeudada del conjunto de las administraciones públicas (apenas el 4,1%).
Se
anuncia a bombo y platillo que con la reforma se van a limitar sueldos de
alcaldes, concejales y asesores, pero en realidad hará posible que se liberen,
es decir, que cobren, alcaldes y concejales que no lo hacen ahora y, en cuanto
a asesores y personal de confianza, en muchos casos, permitirá que aumente su número.
También
se argumenta que la reforma acabará con duplicidades administrativas, pero en
ningún momento se concreta a que tipo de duplicidades se refiere. Eso sí, la
reforma potencia a la Diputación, una de las instituciones más cuestionadas de
país, en detrimento de los ayuntamientos.
Si,
como parece, el ahorro económico que busca la reforma no es tal, que objetivos
persigue entonces. Si se hace una lectura atenta del Anteproyecto de Ley se ve
con claridad que lo que se pretende es una supresión o privatización de
servicios públicos que puede tener consecuencias muy graves para empleados/as públicos
y para toda la ciudadanía:
-
Con la reforma de la administración local se
podrán suprimir servicios como los de promoción económica, cultura, programas
de infancia, de juventud, de la mujer, de tercera edad, de inmigración, de
participación ciudadana, de promoción del valenciano…por no considerarse “competencia
propias”. Estos servicios sólo podrían gestionarse por los ayuntamientos
cumpliendo un “coste efectivo”, marcado por el Gobierno en orden ministerial
anual, por delegación de las Comunidades Autónomas si hay
disponibilidad presupuestaria y equilibrio en el conjunto de la hacienda local
(artículos 25, 26, 27, 28 y 116bis)
-
Los Servicios Sociales de los
Ayuntamientos tendrán que pasar, en un año, a la Generalitat y será la
Comunidad Autónoma quien podrá (o no) delegar esto servicios en el municipio
(Disposición transitoria 2). Tod@s sabemos que la Generalitat está arruinada, por
lo que difícilmente se podrá hacer cargo de los mismos o del coste que supondría
su delegación.
-
En el caso de los ayuntamientos más
pequeños, muchas de sus competencias podrán pasar a la Diputación Provincial
(artículo 26) convirtiéndose, por tanto, en administraciones tuteladas.
-
Los ayuntamientos no participarán en la
programación educativa de los centros escolares, lo que supondrá la desaparición de la colaboración en actividades
extraescolares y de educación no formal como la prevención del consumo de drogas, la educación medioambiental, la
atención psicopedagógica o la educación sexual (artículos 25).
-
Los ayuntamientos que no tengan una
buena situación económica tendrán que integrarse en “centrales de compra”,
gestionadas por la Diputación, con lo que dejarán
de realizar compras a proveedores locales (artículo 36). Esto, lógicamente, repercutirá de forma tremendamente negativa en
la toda la economía del municipio y, especialmente, en le pequeño y mediano
comercio.
- Las competencias municipales sobre “seguridad
en espacios públicos” y “ordenación del tráfico” desaparecen (artículo 25), con lo que se corre un serio peligro
de que su gestión acabe en manos de empresas privadas.
Desde
CCOO queremos trasmitir a la ciudadanía las nefastas consecuencias de la
aprobación del actual Proyecto de Ley de Reforma de la Administración local,
por ello, entre otras acciones, con el lema “L’HORTA EN MARXA”, en la comarca
de L’Horta estamos organizado tres marchas a pie. Con estas marchas tratamos de
defender a los servicios públicos municipales del ataque que implica la reforma
que el PP pretende imponer.
Aquí
os dejo un enlace donde podréis consultar el calendario de marchas.
La
tercera marcha, programada para el 22 de octubre, se iniciará en Picassent, a las 8 horas, recorriendo los municipios de Alcasser,
Silla, Beniparrell y Massanassa, para
finalizar, entorno a las 14 horas, en Alfafar. Comprendo que la mayoría de
vosotr@s, por la jornada laboral, no podréis participar en la marcha, pero sí
que podéis acudir a recibirnos y, posteriormente, asistir a la asamblea que
tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
El
día 22 de octubre acude a recibirnos, en torno a las 14 horas y, a poder ser,
con camiseta roja. No te lo pienses y participa, tod@s nos jugamos mucho.
Ven
a formar parte de la marea roja que inundará la Plaza del Ayuntamiento de
Alfafar. Ven a defender los servicios públicos municipales.
Aquí os dejo OTROS
ENLACES DE INTERÉS relaciónados con el Anteproyecto de Ley de Reforma de la Administración Local y con la campaña L'HORTA EN MARXA.
Puntualmente os iré informando de la preparación y desarrollo de las marchas por l'Horta, así como de cualquier otra iniciativa que trate de parar la aprobación del Anteproyecto de Ley de Reforma de la Administración Local.
José
Rafael Lluch Pozo
SECCIÓN
SINDICAL DE CCOO DEL AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR