Ya casi a punto de tener una nueva reunión de Mesa de Negociación, nos
han enviado la convocatoria para el martes 18
de febrero, no quería dejar pasar algunas cuestiones referentes a la Mesa
anterior.
En el tema del cobro de la parte devengada de la extra de 2012 ya
sabéis que, de momento, seguimos más o menos igual. Se nos comunicó que el
gobierno municipal tiene voluntad de pagar; que, de forma extraoficial,
Delegación de Gobierno confirmó que no recurriría el pago de la parte devengada
de la extra; que el Interventor, para autorizar el pago, pedía un informe
indubitado a la Secretaria General; que la Secretaria General iba a hacer un
informe; que, mientras tanto, la Concejala de Personal contactaría con la
Diputación de Valencia (que ya ha abonado la parte devengada) para ver como
habían resuelto el tema en esta entidad. En fin, que de momento seguimos sin
cobrar y, mientras tanto, la lista de ayuntamientos entidades locales de la Comunidad Valenciana que ya han cobrado, o que
han llegado a un acuerdo para cobrar en breve, va creciendo día a día. Desde
CCOO, como sabéis, para el personal laboral hemos interpuesto denuncia en el
Juzgado de lo Social y, además, hemos planteado a nuestro abogado que, si es
posible, reclame intereses de demora.
El martes próximo, en Mesa de Negociación, se nos va a informar de las
Gestiones realizadas respecto al abono de la parte devengada de la extra,
esperemos que dicha información se traduzca en una fecha concreta de cobro.
La otra cuestión de la pasada
Mesa en la que, brevemente, quiero detenerme es la referente a la propuesta de
CCOO sobre actualización de plantilla.
Desde CCOO, sin negar el esfuerzo que el gobierno municipal está
haciendo de cara a la regularización de la plantilla vía oferta de empleo, con
nuestra propuesta hemos buscado poner sobre la mesa la necesidad de encontrar
fórmulas que permitan terminar con la precariedad e inestabilidad laboral de
numerosos puestos de nuestra plantilla que, por circunstancias diversas, llevan
ya demasiado tiempo en situación precaria.
En nuestra propuesta planteábamos la posibilidad de sacar a oferta de
empleo puestos concretos que llevan años en situación inestable, modificar la
situación de algunas plazas mediante procesos de promoción o funcionarización
y, por último, la necesidad de abrir un
proceso de negociación amplio que, poco a poco, permita terminar con los
empleos precarios.
Por parte del asesor jurídico del ayuntamiento se respondió a nuestra
propuesta de forma muy concreta y pormenorizada. Nos informó de las trabas que
desde Delegación de Gobierno se están poniendo a todos los ayuntamientos
respecto a la creación de oferta de empleo y, en algunos casos, a la
funcionarización de algunas plazas. Además nos aseguró que, aprovechando la
catalogación y valoración de puestos de trabajo, se pretendía, vía promoción
interna, solucionar la adscripción “incorrecta” al grupo o categoría
profesional de algunos puestos de la actual plantilla.
Después de escuchar la información y argumentos del asesor jurídico,
se acordó retomar la discusión de nuestra propuesta en un plazo no superior a
tres meses.
Dejando ya la pasada Mesa de Negociación, sin nos centramos en la del
próximo martes, junto al tema de las gestiones sobre la parte devengada de la
extra, destacar que van dos puntos un poco desconcertantes:
-
Cómputo de las solicitudes de ausencia del horario.
-
Determinación del concepto de deber inexcusable.
Espero que estos dos puntos nos supongan un motivo de conflicto.
Además de los puntos a tratar, aprovechando la convocatoria de Mesa de
Negociación, en ruegos y preguntas pondremos sobre la mesa la reciente concesión a los trabajadores/as de la Administración deEstado de un día más de asuntos propios para 2014 como compensación por
los dos sábados festivos de este año. Esperamos que en este caso también se nos
aplique la legislación estatal.
En cuanto a Mesa de Negociación nada más, pero, antes de terminar,
quiero recordar que el próximo jueves 20 de febrero a las 12 horas hay una
concentración, frente al Palacio de la Generalitat, para exigir la creación de
una Mesa de Negociación Autonómica en la que se debata la aplicación de la Ley
de Reforma de la Administración Local. Con la creación de esta Mesa de
Negociación desde CCOO pretendemos:
- Evitar una aplicación arbitraria y sin transparencia de la Ley
27/2013.
- Evitar los aspectos más negativos de esta Ley.
- Abrir un cauce de diálogo respecto a decisiones que afectan a miles de
empleados/as de la Administración Local y a la ciudadanía en su conjunto.
Recuerda, si te es posible acudir, te esperamos el 20 de febrero, a
las 12 horas, frente al Palacio de la Generalitat.
José Rafael Lluch Pozo
SECCIÓN SINDICAL DE CCOO DE ALFAFAR.
ccooalfafar@gmail.com